Infraestructura para el desarrollo local-Quilino

Título de la experiencia:INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS PARAJES DE LA  PEDANÍA QUILINO-

Provisión de Agua Potables Parajes Rurales – Pedanía Quilino

Organismo: Municipalidad de Quilino

Provincia: Córdoba

Año 2004

Cantidad de habitantes:

E-Mail: municipalidadquilino@hotmailcom.

Teléfonos:

03521 – 498002/498398

03521-15630845

Síntesis o resumen del proyecto

El proyecto se orienta a elevar la calidad de vida, además de generar empleo y riquezas mediante la dinamización de las actividades económicas de las familias que habitan el área rural de influencia del Municipio, centrando la estrategia en infraestructura básica y necesaria para el desarrollo económico y social de los habitantes de la zona rural.

Caracterización del municipio en que tuvo lugar la experiencia: Tipo de municipio, indicadores socioeconómicos, presupuesto municipal, cantidad de empleados municipales, entre otros datos:

La localidad de Quilino –Estación Quilino y Villa Quilino- se encuentra ubicada en el Departamento Ischilín, 150 km. al Noroeste de la Ciudad de Córdoba. La localidad de Quilino presenta características semirurales contando con una superficie de 2.189,9 Km2 considerando el área rural y una población aproximada a los 5.000 habitantes. Constituye la segunda población de importancia del departamento luego de la Ciudad de Deán Funes. En la red vial del departamento se destaca la ruta Nacional Nº 60 sobre la cual se asienta el pueblo de Quilino, lo que lo convierte en un importante parador para todos aquellos viajeros hacia el noroeste Argentino.
Se encuentra emplazada en un llano levemente ondulado a aproximadamente 500 metros sobre el nivel del mar. Su suelo se constituye principalmente de material sedimentario de origen fluvial con alcalinidad y salinidad moderada. No cuenta con ríos o arroyos de significación y las escasas aguas que se pueden utilizar tanto para consumo humano como para riego son de origen subterráneo.
La región se ubica en el ambiente ecológico denominado Chaco Árido, que se caracteriza por el clima de tipo semidesértico, con excesivo déficit hídrico (PP entre 300 a 500 mm y altas temperaturas) y sin invierno térmico (tipo Quilino). Su vegetación de tipo arbustiva xerófila, acompañada por algunos ejemplares de algarrobo y quebracho blanco con extracto de pastizal en estado de degradación variable agravado por la tala excesiva y sobrepastoreo por mal manejo. Estas prácticas y en ese orden son las causales de los procesos erosivos que generan importantes pérdidas de sustentabilidad ambiental y productiva.

Población, perfil socioeconómico:

Demográficamente la región de Quilino, sufre el mismo proceso de pérdida progresiva de importancia relativa con respecto al total de la población provincial que afecta a todo el norte cordobés. La estructura etaria confirma esta tendencia dado que se observa una perdida de participación relativa tanto de las edades muy pequeñas como de la franja económicamente activa y un aumento relativo de la franja de mayor edad.
La crisis económica y el deterioro en cantidad y calidad de los recursos productivos perjudicaron a la población rural, tradicionalmente dedicada a la cría extensiva de ganado. Ello generó una pérdida poblacional progresiva, principalmente de jóvenes que emigraron y emigran hacia las grandes ciudades o hacia poblaciones intermedias en busca de fuentes de trabajo alternativas con el consiguiente desarraigo local y familiar.
La población está constituida por hogares de aproximadamente 5 miembros, cuyos jefes trabajan mayoritariamente en actividades rurales tales como la explotación de leña, cría de cabras o cultivo de tunas y cítricos. El resto hace trabajos ocasionales para la Municipalidad o trabaja en el comercio. Son pocas las mujeres que trabajan fuera del hogar y una gran parte de la población no ha finalizado los estudios secundarios. La falta de empleo y oportunidades es una constante para toda la región del Norte Cordobés.

El Municipio: presupuesto municipal y cantidad de empleados municipales

Presupuesto Egresos e Ingresos Ejecutado 2003 $ 1.873.788,48.
Presupuesto Egreso e Ingresos 2004 $ 3.084.253,00

Personal de planta permanente 29
Personal planta permanente Hospital Municipal 16
Personal contratado 19
Personal programa pasantías Municipales 67
Miembros Honorable Concejo Deliberante 7
Miembros Honorable Tribunal de Cuentas 3
Asesores Profesionales 5
Procuradores 3

Objetivos Propuestos (objetivo principal y secundario; explícito e implícito) y metas del proyecto o políticas del municipio.

Objetivo general:

Población rural y semi urbana del municipio Quilino sin necesidades básicas, e inserta en procesos económicos que mejoren constantemente sus condiciones de vida y posibiliten la inserción de los jóvenes en producciones sustentables.

Objetivos específicos:

Provisión de Agua Potable a los habitantes de los Parajes rurales de la Pedanía Quilino, elevando su calidad de vida.

Metas

Obtener agua potable para consumo humano, en parajes ubicados sobre la costa de las Salinas Grandes y demás parajes de la influencia del municipio.
Proveer caudales suficientes para el desarrollo productivo sustentable en cuanto a la producción frutihorticola, caprina y ganadera en los parajes de influencia municipal.
Promover el desarrollo local y social de las familias en situación critica por la aislación y carencia de los servicios primarios, como el agua.
Dignificación de las personas a través del trabajo evitando la migración y la transformación de la pobreza humilde ala potencialmente delictual que engrosa los cinturones de pobreza (villas) de las grandes ciudades.
Revalorización de las tierras de inhóspitas e improductivas a potenciales generadoras de riquezas.

Problemas que la experiencia intenta resolver. Caracterización.

La Secretaría de la Función Pública de la Provincia de Córdoba (1994) califica a esta jurisdicción con el máximo puntaje de “pobreza y marginalidad”, a ello se suman las crisis económicas que vive el país, y el deterioro en cantidad y calidad de los recursos productivos por falta de estrategias apropiadas de manejo de los mismos.
La población rural se compone mayoritariamente, de familias pobres (campesinas) que basan su economía en la cría de cabras, la extracción de leña del monte y en otras actividades orientadas al autoconsumo.
Los habitantes de la zona obtenían –hasta el año 2001- el agua para beber de las lluvias anuales y de la que mensualmente proveía la Municipalidad de Quilino, distribuida mediante un camión tanque con una capacidad de 25.000 litros. Esta modalidad además de tener un alto costo, a su vez acarreaba con otros inconvenientes como imposibilidad de transitar los caminos para su traslado o problemas sanitarios a causa de su almacenamiento por largos periodos de tiempo.
Esta población rural está aislada, desorganizada y distribuida en pequeños parajes de 4 a 10 familias en una región que se aleja hasta 70 km. de la población de Quilino, transitando por caminos de tierra.
La región comparte los altos índices de desempleo del país, y especialmente el de las zonas áridas sin industrialización.
En el año 1997 la situación era desesperante. Un camino era dejar que la población corte la ruta 60 (importante vía de comunicación para el NOA), y presionar al gobierno nacional por más planes de contención social, lo cual “patea” permanentemente el problema para adelante sin resolverlo, o intentar la dinamización de la economía de la región generando puestos de trabajos reales.
El gobierno municipal decidió tomar la segunda opción (el camino difícil), para lo cual debía enfrentar en el orden local a la población que se hundía en la desesperanza (“aquí no se puede”) y que demandaba soluciones inmediatas, y en el orden regional y provincial, romper con un estilo de políticas de “dádivas” lo que generaba resistencias y enemistad por parte de políticos tradicionales. Desde este momento se comenzó a trabajar en el “Desarrollo Económico Local”, siendo sus ejes principales la producción frutihortícola (citrus, tuna, higo, vid) y la producción caprina.

Caracterización de área del municipio en la que se llevó a cabo el programa: Características generales de dicha dependencia teniendo en cuenta principalmente misiones y funciones de la unidad, objetivos de la unidad, grado de formalización de la unidad y de los procedimientos, tipo de departamentalización (rígida o flexible).

El Municipio de Quilino es pequeño. Cuenta con dos secretarias, la de Gobierno y la de Economía. La primera tiene a su cargo el Área de Obras Públicas cuyo asesoramiento externo esta a cargo del Ingeniero Civil Gustavo Bracamonte, quien tiene a cargo el desarrollo de Proyecto de Provisión de Agua Potable para los Parajes Rurales de la Pedanía Quilino, proyecto que hoy está en ejecución de un segundo proyecto de aprovisionamiento llegando a cubrir el 100% de la demanda de su área rural. Con lo cual el beneficio alcanza a unas 425 sobre una superficie hoy productiva que cubre la pedanía Quilino.
En la práctica, es el propio intendente quien realiza las tareas y gestiones encaminadas al desarrollo económico y social de la localidad.

Marco normativo de la experiencia: ordenanzas, decretos y toda otra norma que sustenten jurídicamente la experiencia (ADJUNTAR COPIAS A LA PRESENTE)

Mediante un Acta Constitutiva de fecha 24 de julio de 1997 y reunidos en la sede de la Municipalidad de Quilino se crea el Ente Intercomunal de la Región de Quilino, siendo su objetivo la promoción de la actividad caprina. Dicho Ente, lo constituyen los municipios de Quilino, Lucio V. Mansilla, San José de las Salinas, la comuna de Pozo Nuevo y la Cooperativa de Electricidad, Consumo, Obras y Servicios Públicos y Sociales de Quilino LTDA., proveedora de servicios en toda la región.
En 1998 se firma un convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ente Intercomunal de la región Quilino donde participa como miembro principal el Municipio de Quilino. En este acto, refrendado mediante Resolución del HCD Nº 139 se compromete a la FCA-UNC a formular, asistir y cooperar en los estudios, proyectos, obras, acciones y/o capacitación que se acuerde realizar entre las partes.
ACUERDO PROPASA (Programa de Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico)
Decreto Nº 089/04 llamado a Licitación para 6 Perforaciones en Parajes Rurales

Caracterización de la situación previa:

Quilino cuenta en su historial con un largo listado de experiencias o proyectos que intentaron revertir la situación económica de la localidad y que no llegaron a buen puerto.
El Vivero de Villa Quilino, es posiblemente el mas antiguo de la provincia y ya hace 40 años atrás se intentó la producción de plantas de citrus, olivo y vid. Posteriormente fue la época de la huerta, las tunas y el trigo. La falta de continuidad en el tiempo fue la constante, un mix de razones económicas, políticas y profesionales fueron tirando por el suelo una a una las expectativas de la gente.
La falta de mano de obra capacitada, la perdida de la cultura del trabajo y la incredulidad de los que debían ser los principales actores del proyecto, fueron sin lugar a dudas las mayores dificultades que debió afrontar el proyecto en sus inicios.
El ganado predominante es el criollo, caracterizado por una gran adaptación al medio, esto se visualiza en una reducción de costos productivos y en la producción de carne magra de alto valor biológico, en dos épocas del año. Este sistema de producción posee una serie de problemas que limitan en gran medida su rentabilidad. La actividad ha estado históricamente asociada a la producción familiar siendo patrimonio de numerosos pequeños productores, constituyendo un importante componente de la economía regional.
El agua es un elemento fundamental en el desarrollo de la vida del hombre, tanto para consumo humano como para las distintas actividades que el mismo desarrolla por ello siempre que ésta se encuentra en abundancia, se observa una gran prosperidad y crecimiento, pero en las regiones que por razones climáticas o de relieve se hace difícil acceder a la misma, se observa un aletargamiento social y económico, produciéndose un circulo vicioso –pobreza, desarraigo, falta de agua- que lleva a crear desesperanza y abandono de la región, sumado a los problemas de salud que la falta de este vital elemento puede ocasionar.
En la Pedanía Quilino existen 18 parajes distribuidos algunos de ellos cerca de las salinas Grandes, los que carecen de la disponibilidad de agua potable próximo a la superficie, ya que la misma posee una alta concentración salínea, razón por la cual deben hacer perforaciones varios metros con un costo imposible de afrontar por cada uno de los habitantes de la región rural. Lo que llevó a que, por años tuvieran que buscar receptáculos diversos para acumular agua de lluvias o almacenar la que mensualmente distribuía la Municipalidad con un camión cisterna, todo lo cual no era ni suficiente ni lo mas adecuado, especialmente en épocas de verano que, por las altas temperaturas aumenta el consumo y por supuesto no cubre la necesidad de agua de cada uno de ellos.

Caracterización general de la iniciativa: actividades originales y definitivas; población beneficiaria original y definitiva; cantidad de beneficiarios, tipos de articulación, nivel de participación ciudadana.

Una mirada a la situación inicial del proyecto nos muestra un municipio pequeño, en la zona árida de Córdoba, que decide fomentar el trabajo genuino de los vecinos y que expande el concepto de municipio acotado a lo urbano, para incluir la población periurbana y rural (a la cual el municipio brinda servicios), que se corresponde aproximadamente con la pedanía Quilino del departamento Ischilín.
La capricultura y la frutihorticultura son actividades representativas de la zona (El escudo municipal posee como figura central una cabra y vides).
A pesar de contar con recursos mínimos, y con demandas urgentes de la población urbana desocupada, el municipio decide asumir el ambicioso proyecto de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región a través del proyecto de Desarrollo Económico Local. No solo para las familias capricultoras o frutihortícolas sino proyectando que muchos jóvenes urbanos deberían insertarse laboralmente en las producciones agropecuarias de la región.
La población beneficiaria de las acciones del Proyecto de Provisión de Agua potable son los habitantes de los 18 Parajes de la Zona Rural de influencia del Municipio de Quilino, que rondan alrededor de unas 420 (cuatrocientas veinte) personas (seg. Censo Municipal Quilino 2001).
Una mirada a la situación actual, nos muestra una red de organizaciones e instituciones trabajando por el mejoramiento de la producción regional. De las múltiples actividades y articulaciones que se realizan destacamos la articulación con la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) que impulsó la capacitación directa a los productores mediante docentes y becarios estudiantiles, lo que ayudó a que el municipio amplíe la importancia que le asignaba a la capacitación. En este sentido es muy destacable la articulación con el colegio secundario con el cual se redefine su currícula orientándola a la producción regional.
Finalmente, y como una sumatoria resultante de muchas acciones e inversión social, se genera una red de actores que comienzan a reconocerse, respetarse y articular acciones y proyectos en conjunto.
En doce años de gestión se pasó de un intendente solitario que impulsaba la producción de su región a una red de organizaciones e instituciones que operan en conjunto y planifican su destino. El cambio en la gestión, la potenciación de los actores más pobres y débiles de la sociedad local y la articulación organizada nos demuestran el gran incremento del capital social y la democratización concreta en el manejo de los programas de gobierno.

Etapas de implementación y grado de avance

Primer Proyecto Ejecutado (2001):
Se llevaron a cabo 6 (seis) perforaciones estratégicas las que hoy funcionan exitosamente y se encuentran ubicadas en:
1. Paraje San Antonio de la Costa
Perforación: 135 metros
Inicio: 19 de Febrero de 2001
Finalización: 1 de Marzo de 2001
Caudal específico: 1264 litros/hora/metro

2. Paraje Las Toscas (surgente)
Perforación: 71 metros
Inicio: 5 de Marzo de 2001
Finalización: 16 de Marzo de 2001
Caudal específico: 500 litros/hora

3. Paraje El Puestito
Perforación: 132 metros
Inicio: 22 de Marzo de 2001
Finalización: 31 de Marzo de 2001
Caudal específico: 3789 litros/hora/metro

4. Paraje Los Romero (surgencia espontánea)
Perforación: 126 metros
Inicio: 9 de abril de 2001
Finalización: 20 de Abril de 2001
Caudal específico: 4390 litros/hora

5. Paraje la Libertad (con electrobomba)
Perforación: 41 metros
Inicio: 2 de Mayo de 2001
Finalización: 4 de Mayo de 2001
Caudal específico: 1680,4 litros/hora/metro

6. Paraje Los Leones (con electrobomba)
Perforación: 35 metros
Inicio: 7 de Mayo de 2001
Finalización: 9 de Mayo de 2001
Caudal específico: 2005 litros/hora/metro

Segunda Proyecto en ejecucion (2004):
Inicio: Agosto 2004
En el transcurso del año se llevaran a cabo 6 (seis) nueva s perforaciones las que se encintraran en los siguientes lugares:

1. Paraje Puesto del Medio
2. paraje Los Acollarados
3. Paraje El Arbol Blanco
4. Paraje Los Churquis
5. Paraje El Bañado (2 perforaciones)

Recursos humanos involucrados:

El proyecto de desarrollo de Quilino mediante el fortalecimiento de la actividad caprina, comenzó con la capacitación de su intendente el Dr. Víctor Maggi en el curso de Posgrado en Desarrollo Local.
Luego se generó un vínculo con miembros de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-UNC y se inicia la gestación y crecimiento de dicho proyecto.
Con la incorporación, mediante convenio con la UNC, de los docentes de la FCA profesionales que estaban realizando o tenían ya sus posgrados, además de haber recibido especialización docente. Como la Ing Agr. Cristina Deza, especialista en mejoramiento genético animal y con estudios de maestría en Producción Animal y el Ing. Agr. Guillermo Ferrer, Magister en Desarrollo Local y con estudios de doctorado en la misma área continúan apoyando la gestión del Intendente Víctor Maggi por considerarla innovadora, participativa y claramente dirigida al mejoramiento de la calidad de vida y al aumento de oportunidades de la gente del municipio.
Gracias al convenio de participación, la secretaría de extensión de la UNC otorgó becas a estudiantes avanzados para desarrollar actividades de capacitación y organización de productores, dirigidos y/o co-dirigidos por los docentes involucrados.
Las incorporaciones de personal al proyecto desde el municipio se realizaron con personas, generalmente profesionales, entre ellos el Ing. Bracamonte Asesor Municipal coordinador técnico de la Obra, que comparten la visión y la misión propuesta por el Intendente y acompañan su gestión. También se contó con personal de apoyo, tales como agente sanitario, choferes, etc. que cumplieron destacadas tareas de acercamiento a la población destinataria y promoción de las actividades y objetivos propuestos. Finalmente mediante la incorporación de los directivos y docentes de las escuelas y colegios de la localidad al proyecto se multiplica la valoración de la actividad caprina y el compromiso de la comunidad con el proyecto comunal.

Financiamiento:

La provisión de Agua Potable para los Parajes del Área Rural de la Pedanía Quilino, proyecto iniciado en el año 2001, es financiado por el programa PROPASA dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación, con un monto aproximado de $170.000 (Pesos Ciento setenta mil).-
Cabe aclarar que el programa no prevé el financiamiento de mano de obra, para tareas extra – perforación como desmalezados de predios de excavaciones, mantenimientos de caminos, armado de bases de tanques sobre elevados, y de tanques australianos, cuyos costos fueron solventados por el Plan Trabajar –MTEyFRH- con 32 beneficiarios, durante 6 (seis) meses, cobrando mensualmente cada uno de ellos $200, financiamiento que ascendió a la suma de Pesos Treinta y ocho mil cuatrocientos ($38.400).-
Los Honorarios por asistencia técnica son a cargo del Municipio.

Proceso de negociación y conflictos que hayan surgido durante el diseño o implementacion del programa:

Durante el diseño e implementacion del proyecto no ocurrieron conflictos de importancia que pudieran interrumpir el desarrollo del mismo.

Evaluación del impacto de la experiencia

En los aspectos productivos, tenemos que al menos 40 familias han mejorado la producción caprina, mejorando la alimentación y la sanidad, lo que llevó a aumentar la productividad de 0.9 cabrito/cabra a 1,4 y 1,6 cab./cabra.
Con el desarrollo de este proyecto se logró la generación de huertas comunitarias para autoconsumo, las que se encuentran ubicadas en predios vecinos a los de las perforaciones; se generaron alternativas de negocios por el desarrollo ganadero, que ante el avance de la producción de soja en la zona sur de la provincia, hizo que los productores ganaderos tuvieran que ir en busca de nuevos campos aptos para el pastoreo de su ganado, lo que coloca a la nuestra región como principal atractivo para el desarrollo de esta actividad aun más porque ya se cuenta en ella con un vital elemento como lo es ele agua. Todo esto hizo a que tierras inhóspitas e improductivas tasadas en $50 (Pesos cincuenta) la hectárea hoy pasen a valer U$S 1.000 la hectárea.
También, la producción Apicola tuvo un alto impacto en la economía regional en los últimos años.
Las familias que habitan el área rural de la Pedanía Quilino han comenzado con la implantación frutales (citrus, tuna e higo), que hoy gracias al agua es una actividad mas a la que se pueden dedicar.
Además, Disminución de la demanda sanitaria en los dispensarios por contar con agua apta en cantidad y calidad para todos los niños y adultos.
En la actualidad la iniciativa para dinamizar la producción caprina y frutihorticola regional se ha convertido en una red de actores que planifican sus acciones buscando consensuar posiciones, y donde el municipio reconoce la pertinencia de los actores de la producción y de la educación para definir en conjunto las acciones que los involucra. La red constituye el espacio de aprendizaje de una nueva forma de gestión del municipio, que promueve la participación responsable de los actores sociales que él mismo ayudo a formar.
Desde otra perspectiva, el proyecto se enfoca en el aprovechamiento de los recursos productivos locales (el monte), rescatando las prácticas productivas antiguas, revitalizándola en la práctica y en la conciencia de su gente.
La gestión municipal a experimentado una gran transformación, pasando a constituir una forma mas compartida de planificar sus acciones, lo que lleva a establecer esta línea de trabajo como una cuestión de estado, ya que puede cambiar el mandato del gobierno local, pero la red conformada en forma inter-institucional exigirá la continuación de las acciones emprendidas.
Tal vez, todavía no podemos medir con índices económicos y sociales el progreso de la región, pero podemos contar algo mucho mejor, porque detrás de aquel objetivo –el de volver a la tierra- hay muchas voluntades que impulsan con renovadas energías la rueda de la producción regional y el desarrollo de sus condiciones de vida.

Mecanismos de seguimiento y evaluación implementados:

Como se ha descripto, el proyecto está compuesto por numerosas iniciativas y actividades de diversas instituciones por lo que el control es también compartido y de diversas fuentes.
A través de auditorias del Ministerio de Trabajo de su Area Territorial para el control de la mano de obra de los Planes Trabajar y por parte del PROPASA verificando el correcto uso de los fondos provistos mediante las Rendiciones de Cuentas. Desde el área Obras publicas velando el estado de las infraestructuras de las perforaciones, y mediante ejecuciones complementrarias; realizando visitas y estudios con ensayos pertinentes en cada una de las actividades programadas en los proyectos.

¿Qué aprendizaje institucional significó el desarrollo de la experiencia?

El proyecto ha generado numerosos aprendizajes, el más notorio es el que experimentó el municipio en relación a las formas de impulsar el desarrollo. Marcando la viabilidad del desarrollo de las personas a través de pequeños emprendimientos dándoles desde le municipio los elementos principales –agua- para el desarrollo local y la economía social.
Al comienzo, parecía que lo más importante era construir un canal alternativo de comercialización, posteriormente, apareció la capacitación y la organización de los productores.
Y en los últimos meses se está transitando desde una gestión que sale del municipio para el desarrollo a otra, mas participativa donde el gobierno local está compartiendo el poder, aprendiendo a plantear objetivos, escribir proyectos y llevarlos adelante dialogando y consensuando permanentemente con los distintos actores locales. En definitiva, se pasó de un concepto de desarrollo centrado en la inversión física, a otra que prioriza la inversión social, a tal punto que el propio proceso integra el gobierno local en espacios de poder compartido.

 

©2024 Banco de Experiencias Locales 

Log in with your credentials

Forgot your details?