Presupuesto participativo-Rosario

Título de la experiencia: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ROSARIO

Organismo:Municipalidad de Rosario

Provincia:Santa Fe

Año: 2011

Cantidad de habitantes:Censo 2010: 1.198.000 hab.

Sitio web:

www.rosario.gov.ar

Teléfonos:
0341 4802308

 

Síntesis o resumen del proyecto:

El Presupuesto Participativo Rosario se implementa desde el año 2002 y actualmente se encuentra en su décima edición (PP2003- PP2012). Es una política de participación ciudadana que permite a los vecinos definir el destino del gasto de una parte del presupuesto municipal. Se enmarca dentro del proceso de descentralización del estado municipal que posibilita una mayor proximidad entre el gobierno local y la ciudadanía.
El modelo de cogestión que se implementa incorpora elementos diferenciadores en materia de participación ciudadana, como es la toma de decisiones, la transparencia la circulación de información y la rendición de cuentas del gobierno local.

Caracterización del municipio en que tuvo lugar la experiencia: Tipo de municipio, población, indicadores socioeconómicos, presupuesto municipal, cantidad de empleados municipales, entre otros datos:

La ciudad de Rosario está ubicada en la zona sur de la provincia de Santa Fe, República Argentina. Es cabecera del Departamento homónimo y se sitúa a 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Tiene una superficie total de 178.69 km2, con una población estimada (Censo 2010):1.198.000 habitantes. Constituye la ciudad cabecera de un conjunto de comunas y municipios que conforman un aglomerado que se conoce como Área Metropolitana del Gran Rosario, cuya población total oscila entre 1.300.000 y 1.400.000 habitantes, según el criterio que se tome para la delimitación del mismo.
La ciudad ha sido organizada en 6 distritos a través del Programa de Modernización y Descentralización Municipal creado a los fines de superar los innumerables problemas que ofrecía la modalidad centralizada para su administración, gestión y gobernabilidad. El proceso comenzó en el año 1995 y desde sus inicios, su objetivo fue generar un gobierno más eficaz, eficiente y cercano a los vecinos, promoviendo un desarrollo más armónico y democrático de la ciudad. Influyeron en la conformación de los distritos el tamaño de la ciudad (extensión y número de habitantes), sus desigualdades socio-económicas y físicas, y la existencia de una centralidad muy fuerte y desequilibrante. La idea fue respetar lo que ya existía y orientar el proceso a lograr un equilibrio territorial, superar las situaciones de depresión o deterioro y consolidar aquéllas que ya estuvieran consagradas.
La municipalidad de Rosario tiene un Presupuesto Municipal de $ 1.963.539.428 (Año 2011); y cuenta con una planta de 10.500 empleados.
Aspectos económicos:
Rosario es responsable del 50% del total del Producto Bruto provincial y del 5% del PBI a nivel nacional. Genera el 53% del empleo de la provincia y se encuentran radicadas en ella el 62% de los establecimientos industriales santafesinos. La industria alimenticia es la principal y representa el 21% de la actividad industrial; y la industria metalmecánica representa el 18% de la actividad y Rosario es una de las regiones del país con mayor presencia de industrias de maquinaria agrícola (11% del total de empresas de la provincia). Además, el 63% de las empresas de la zona son pequeñas y medianas.
Según datos INDEC (Encuesta Permanente de Hogares) en el primer trimestre 2011 hay una tasa de actividad en el Gran Rosario de 45, 8%, una tasa de empleo de 42, 4%, y tasa de desocupación en el de 7,4%.

Aspectos sociales:

En cuanto al nivel de ingreso y mercado laboral datos del INDEC (Encuesta Permanente de Hogares), marcan un porcentaje de hogares pobres en Gran Rosario 7,5% según línea de pobreza (segundo semestre 2010); y un porcentaje de personas pobres en Gran Rosario 11,5% según línea de pobreza.

El acceso a servicios públicos:
100% de las manzanas tienen alumbrado público
83% de la población cuenta con el servicio de electricidad.
75% con red cloacal
78% con gas natura

Respecto a la salud, Rosario cuenta con un sistema de salud pública que consta de 79 centros de atención primaria de la salud y con 5 hospitales provinciales y 7 municipales, 1 Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario, 1 instituto de lucha antipoliomielítica y rehabilitación del lisiado, un sistema Integrado de Emergencia Sanitaria y un Laboratorio de Especialidades Medicinales. La Municipalidad de Rosario destina el 25% de su presupuesto a la atención de la salud.
Con respecto a educación en Rosario existen unos 624 establecimientos educativos destinados a los niveles primarios y secundarios. Funcionan también en la ciudad 6 universidades que tienen aproximadamente unos 77.400 alumnos en distintas disciplinas.

Comunicaciones:

Infraestructura central de TICS en la Municipalidad de Rosario: 105 servidores en centro de cómputos del Palacio Municipal, 75 reparticiones conectadas a Internet por banda ancha, 3200 puestos de trabajo en la red, 45 Km de fibra óptica.

 

Objetivos propuestos (objetivo principal y secundarios; explícitos e implícitos) y metas del proyecto o políticas del municipio:

Los objetivos principales del Presupuesto Participativo en la ciudad de Rosario son:
 Generar un espacio de participación democrática en el cual los vecinos y vecinas puedan canalizar sus inquietudes y formular proyectos que los lleve a ser protagonistas en las decisiones importantes de la ciudad.
 Promover un lugar de trabajo y gestión conjunta entre funcionarios y vecinos

Los objetivos específicos:
 Promover la participación directa de los vecinos Rosario en la distribución de recursos públicos.
 Solidificar la relación Estado-Sociedad Civil mediante mecanismos participativos.
 Transparentar el destino de los fondos públicos y las acciones del Estado local.
 Concretar la visión de los vecinos con respecto a su barrio y su vida cotidiana.
 Generar en los ciudadanos una apropiación territorial en base al acuerdo en propuestas de bien común de alcance distrital.
 Sostener el papel del vecino como voz autorizada para diagnosticar y evaluar las prioridades barriales.

 

Problema que la experiencia intenta resolver. Caracterización:

Hacia el año 2002, en una época difícil, en medio de una crisis económica, política e institucional más importante de la Argentina reciente, la ciudad de Rosario decidió dar paso al Presupuesto Participativo.
En un momento de fuerte protesta social y de agudas restricciones presupuestarias, la ciudad contaba con un capital social (vecinos y vecinas, asociaciones vecinales, centros comunitarios, y asambleas barriales) importante que se puso en movimiento ante la convocatoria.

A través del Presupuesto participativo, se intenta, con una metodología clara y accesible a toda la población, ordenar la discusión, y contribuir a un mejoramiento del estilo de vida democrático. Es un aprendizaje colectivo de la gestión local y de la democracia. A través del mismo, los vecinos/as eligen proyectos para sus distritos y se le asigna un porcentaje del presupuesto municipal. Este sistema de planificación presupuestaria incorpora la participación democrática de los ciudadanos como modalidad fundamental en su ejecución.

En los años que lleva desarrollada la experiencia en la ciudad de Rosario, miles de personas tuvieron la oportunidad de interiorizarse en detalle sobre los mecanismos de recaudación y asignación de gastos en el marco del programa de gobierno. De este modo, se orienta una porción de la inversión pública en función de los proyectos que los propios vecinos y vecinas establecen, votando democráticamente, en cada distrito.

 

Caracterización del área del municipio en la que se llevó a cabo el programa: Características generales de dicha dependencia teniendo en cuenta principalmente misiones y funciones de la unidad, objetivos de la unidad, grado de formalización de la unidad y de los procedimientos, tipo de departamentalización (rígida o flexible):

La Secretaría General lleva adelante el proceso de descentralización y modernización del estado y se plantea tres líneas estratégicas de actuación:

Articulación de políticas socio – urbanas
 Descentralización operativa
 Optimización en la asignación de recursos
 Diseño territorial de las políticas con enfoque estratégico y un abordaje integral. Aplicación de políticas diferenciadas que permitan priorizar acciones de transformación social, económica y cultural en el marco de un proyecto global de gestión
 Coordinación de políticas: horizontal (al interior del municipio), interjurisdiccional y sociedad civil.

Innovación de la gestión distrital
 Implementación de estrategias que pretenden adecuar las estructuras a las demandas de los ciudadanos.
 Incorporación de tecnologías de información y de gestión para lograr servicios más eficaces y mayores niveles de transparencia.
 Profundización del proceso de mejora continua. Monitoreo de resultados y evaluación de niveles de satisfacción del ciudadano.
 Política de Recursos Humanos

Participación ciudadana
 Descentralización política.
 Presupuesto Participativo
 Participación social como co – gestión
 Fortalecimiento de la sociedad civil

La Secretaría General es la más moderna y flexible de todas las Secretarías del Ejecutivo ya que es creada en 1996 para llevar adelante el proceso de descentralización. Entre las áreas más importantes tiene a cargo: Dirección General de Estadística, Dirección General de Informática, Equipo de Mejora Continua, Programa de Mediación, Equipo de Planificación y Evaluación, Equipo de Presupuesto Participativo, Dirección de Vecinales, todos los Centros Municipales de Distrito (Norte, Sur, Oeste, Centro, Noroeste, Sudoeste) y las Áreas de Servicios Urbanos de los respectivos distritos.

Si bien la implementación del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO está a cargo de la Secretaría General, el mismo es un programa transversal que como ningún otro en el municipio atraviesa todas las áreas de la municipalidad ya que tanto la evaluación de la factibilidad de los proyectos que son elaborados por los vecinos como la ejecución de los proyectos que resultan electos por los vecinos involucran áreas técnicas de todas las Secretarías del Ejecutivo Municipal (Obras Públicas, Promoción Social, Cultura, General, Servicios Públicos, Hacienda, Salud, Gobierno, Planeamiento, Producción)

 

Marco normativo de la experiencia: ordenanzas, decretos y toda otra norma que sustenten jurídicamente la experiencia (ADJUNTAR COPIAS A LA PRESENTE):

Ordenanza 7326 – 02 define al PP como “una forma de gestión del presupuesto, en la cual la población de la ciudad, a través del desarrollo de jornadas participativas, debate acerca de las prioridades presupuestarias por áreas temáticas” en los 6 Distritos. Define de manera general el proceso de PP y la forma de elaboración de las propuestas. En el año 2005 esta Ordenanza es modificada para incorporar de manera independiente al PP Joven (el diseño es similar al PP adulto)

Ordenanza 7869 – 05 establece:
Que la asignación presupuestaria al PP “deberá ser igual o mayor a lo establecido en el año inmediato anterior”
Que se deberá elaborar un Índice de Carencias de la ciudad, actualizado anualmente
Que se deberá distribuir los recursos asignados al PP entre los 6 Distritos de la ciudad un 50% en partes iguales y un 50% de manera directamente proporcional al grado de escasez que establezca el Índice de Carencia.

Ordenanza 8027 – 06 establece la participación paritaria en el PP, un 50% de mujeres y un 50% de varones

Decreto Concejo Municipal 34.795 – 2010
Aprobación del Índice de Carencia elaborado por la comisión conformada por: Dos Consejeros de cada uno de los distritos de la ciudad, integrantes de la Escuela de Estadística de la UNR, la Dirección de Estadística de Salud Pública y representantes del Ejecutivo Municipal.

 

Caracterización de la situación previa:

La 1º edición se realizó en 2002 bajo el nombre “Presupuesto Participativo 2003”, en un momento crítico de fuerte protesta social y agudas restricciones presupuestarias. La crisis desatada en diciembre de 2001 obligó a la Municipalidad de Rosario a reforzar y extender su red de contención social.
En este contexto se desarrollaron una serie de iniciativas institucionales que privilegiaban el componente participativo y la gestión conjunta de los problemas locales. Así, resultó decisivo el contacto directo con el barrio y sus demandas.
La descentralización sirvió de escenario privilegiado, en el que cada distrito se constituyó en una unidad de participación para consensuar y planificar la gestión local.
En época de crisis y buscando responder a la demanda popular de renovación política y transparencia, el gobierno de la ciudad decidió redoblar la apuesta y profundizar la implementación de políticas participativas convocando al Presupuesto Participativo.

Características generales de la iniciativa: actividades originales y definitivas; población beneficiaria original y definitiva; cantidad de beneficiarios; tipo de articulación; nivel de participación ciudadana:

Población beneficiaria:
Los participantes son mujeres y varones mayores de 16 años que viven en la ciudad de Rosario. Las edades de los participantes se distribuyen entre 16 y 85 años con un predominio entre 36 y 55 años.
Con respecto a la participación por género, la participación paritaria se ha logrado considerablemente en todas las etapas del proceso, en virtud de la voluntad política de incorporación de la perspectiva de género desde los comienzos del PP.
Cabe aclarar que en Rosario viven unas 20.000 personas pertenecientes a la comunidad Toba que también participan del proceso de PP
En el caso del Presupuesto Participativo Joven, incluye jóvenes entre 13 y 18 años.

El orden lógico del trabajo del Presupuesto Participativo se desarrolla de la siguiente manera:
• Primera Ronda de asambleas barriales
• Consejos Participativos de Distritos
• Segunda Ronda de Elección de Proyectos.
• Asamblea de cierre.

Primera ronda de asambleas barriales del Presupuesto Participativo. Marzo – abril
Se realizan aproximadamente unas 50 asambleas en toda la ciudad y en las mismas se trabajan en las propuestas para los barrios de los vecinos y vecinas participantes. Además, se eligen los consejeros y consejeras que conformarán los Consejos Participativos de Distrito una vez terminada la primera ronda de asambleas barriales

El trabajo en los Consejos Participativos de Distrito (CPD). Mayo – octubre
Cada uno de los CPD (6 en total) tiene el objetivo de convertir las propuestas formuladas por los vecinos y vecinas de cada una de las asambleas barriales en proyectos. Se arman dos comisiones (proyectos sociales y proyectos urbanos) en las cuales se trabaja en forma conjunta con equipos técnicos municipales.
Durante todo el proceso de elaboración de los proyectos se produce un ida y vuelta permanente con las áreas técnicas del municipio para evaluar la factibilidad y los costos del los proyectos que proponen los vecinos.
Las secretarías del Ejecutivo Municipal (Salud, Cultura, Promoción Social, Hacienda, Gobierno, Planeamiento, Servicios Públicos) correspondientes emiten su evaluación sobre los proyectos elevados, y se realizan las respectivas reuniones en los CPD para informar estas evaluaciones, como así también buscar alternativas a los que tienen factibilidad negativa.
Finalmente, los CPD confeccionan la lista definitiva de los proyectos que tienen factibilidad positiva, y que serán sometidos a votación de toda la ciudadanía en la Segunda Ronda de Votación de proyectos.

Segunda Ronda de Elección de proyectos Octubre – Noviembre
Es una jornada de votación que se realiza en todos los distritos de la ciudad en la que los vecinos y vecinas deciden qué proyectos priorizar de los elaborados en cada uno de los CPD.
Siguiendo la lógica de feria de proyectos, los vecinos y vecinas del distrito son nuevamente convocados/as a una Jornada de Elección de proyectos, en la cual tendrán la oportunidad de conocer los proyectos elaborados por los consejeros y consejeras (Feria de Proyectos) y por ultimo votar cuáles de estos serán incluidos en el presupuesto municipal para el año siguiente. Así, se informan las bondades de cada uno de los proyectos elaborados, los costos calculados, para luego, elegir los que creen más importantes. Luego de la votación, se realiza el escrutinio, los proyectos son ordenados según la cantidad de votos obtenidos en forma decreciente, resultando electos los más votados hasta cubrir la asignación presupuestaria especifica.
Los proyectos electos en cada Distrito son incluidos en el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos, que debe aprobar el Concejo Municipal, traduciéndose en el presupuesto de gobierno a ejecutarse en el año siguiente.

Tercera Ronda Jornada de cierre. Diciembre.
Encuentro de todos los consejeros y consejeras de la ciudad donde se presenta un balance de los proyectos ejecutados en el PP del año anterior y se dan a conocer los proyectos y obras a realizarse en el año siguiente.

 

Etapas de implementación y grado de avance:

Durante estos diez años de Presupuesto Participativo, se han incorporado modificaciones que han permitido consolidar la experiencia como una política de estado del gobierno municipal. Se pueden apreciar cambios en relación a lo presupuestario financiero, la metodología, la implementación de nuevas tecnologías y la dimensión actoral, entre otros.

De los “problemas” a los proyectos

La historia Presupuesto participativo marca dos etapas en las cuales la forma de cuantificar el destino de los fondos y asignación de recursos fue evolucionando para darle mayor lugar a la decisión de vecinos y vecinas.

En las dos primeras ediciones (PP 2003 y PP 2004) se votaban acciones de gestión pública (listado de prioridades) y la implementación quedaba al arbitrio de la Secretaría del Ejecutivo correspondiente.

A partir del PP 2005 en adelante se incorpora en la metodología de trabajo de los Consejos Participativos de Distrito, la transformación de las demandas y problemas en “proyectos”. Cada Secretaría del Ejecutivo debe demás de evaluar la factibilidad técnica de los proyectos presentados y de asignarle un monto estimativo para su concreción. De esta forma en la Jornada de elección se pone a consideración de los vecinos un listado de proyectos con montos presupuestarios.

Podemos concluir que el PP adoptó dos perspectivas:
· los dos primeros años, en base a una definición de prioridades
· los años posteriores, con una fuerte impronta distributiva de recursos en base a la elaboración de proyectos

Presupuesto Participativo Joven

En el marco del Presupuesto Participativo, en marzo de 2004 se lanzó el Presupuesto Participativo Joven como experiencia piloto en el distrito sudoeste para luego extenderse a toda la ciudad.. Se impulsó teniendo en cuenta algunas características de los jóvenes en la actualidad: su escasa representación como sector; la ruptura de los valores solidarios generada por el creciente individualismo; la estigmatización que sufren por la falta de reconocimiento de sus posibilidades para generar soluciones y emprendimientos; y los escasos espacios de que disponen para influir y tomar decisiones que influyan en la gestión pública. El diseño es similar al del PP “adulto” con algunas adecuaciones.

Presupuesto Participativo y Ciudadanía Activa de Mujeres

En el marco del Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Varones 2001/2005, se incluyó en el Presupuesto Participativo la proporcionalidad de género en la elección de los miembros de los Consejos Participativos de Distrito (50%). Además, durante el año 2004 se inició una experiencia que tiene como objetivo incentivar la participación de las mujeres en los ámbitos de decisión, incorporar su punto de vista en las políticas públicas, fortaleciendo su presencia y participación activa en los espacios públicos. Para su desarrollo, se integraron las áreas municipales específicas (Área de la Mujer, Presupuesto Participativo). Las acciones estuvieron dirigidas a fortalecer y sostener la participación de las mujeres, capacitándolas para incidir en las definiciones del presupuesto y en la distribución de los recursos municipales existentes. Como resultado del proceso, además de una entusiasta participación de las mujeres, se destaca la incorporación de diversas iniciativas con perspectiva de género en los proyectos aprobados. Estos proyectos tomaron en cuenta problemáticas como la violencia familiar y sexual contra la mujer, derechos sexuales y reproductivos, salud reproductiva y capacitación en oficios dirigida a mujeres.

Voto Electrónico
En el PP2007 y PP2008 se incorporó el voto electrónico en la Jornada de elección de proyectos. Se aplicó por mediante un proceso sencillo, cada vecina y vecino emitió un voto en equipos informáticos preparados para tal fin.
Incorporación de metodologías lúdicas
Con el paso de las distintas experiencias y a través de los años, se fueron mejorando las distintas actividades de capacitación para consejeros y consejeras. A partir del año 2010 se incorporan actividades lúdicas para fortalecer la integración de todos los Consejeras y Consejeras de la ciudad.
Esto se constituye en una estimulante experiencia. Vecinas y vecinos de la ciudad, convertidos en los traductores de las palabras del Presupuesto Participativo a través del diccionario (1) e imaginando la ciudad que se desea para el año 2016 a través de un Diario (2)
El Presupuesto Participativo se mantiene con el paso de los años, pero siempre se reinventa. Por eso, la construcción del PRIMER DICCIONARIO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO (*1) , y el DIARIO DEL FUTURO (*2), son juegos serios, porque se constituyen en un nuevos puntos de partida, un mensaje enviado al futuro, una señal para que otros tomen la posta.

Índice de Carencia
A partir del año 2010 se implementa el Índice de Carencia para asignar en forma diferencial el Presupuesto Participativo en los diferentes distritos como lo establece la Ordenanza 7869- 06. Parámetros incorporados: salud, educación, género, vivienda e ingresos, población.

 

Recursos humanos involucrados: características y cantidad de personal; máximo nivel educativo promedio de los integrantes del equipo:

Secretario General, Subsecretaria General y Directores de distrito (8 personas)
Responsables políticos

Equipo Técnico Coordinador. Secretaría General (4 personas)
Organizan y coordinan el proceso metodológico de implementación del PP (evaluación y monitoreo de las diferentes etapas y de la ejecución de los proyectos votados, confección de material didáctico y operativo)

Secretarios Técnicos de Presupuesto Participativo en cada uno de los distritos (6 personas)
Coordinan y facilitan, en forma conjunta con el equipo técnico del área central, la implementación de las etapas de PP en cada uno de los distritos

Equipo de Informática. Secretaría General (4 personas)
Diseña los sistemas de inscripción, votación y escrutinio. Incorpora nuevas tecnologías.

Equipo de Comunicación Social. Secretaría General (10)
Elabora y ejecuta estrategias de comunicación en todas las etapas. Diseña e imprime material gráfico.

Responsables del PP de las diferentes Secretarías del Ejecutivo Municipal (6 personas de las Secretarías de Obras Públicas, Servicios Públicos, Planeamiento, Promoción Social, Salud y Cultura, )
Responde por el estado de ejecución de los proyectos elegidos en años anteriores y articulan con las diferentes áreas técnicas los estudios de factibilidad de los proyectos elaborados en los CPD.

Área de la Mujer (4)
Controla el cumplimiento de la representación paritaria de mujeres y varones en PP y coordina la implementación del Programa “Presupuesto Participativo y Ciudadanía Activa de Mujeres” en los seis distritos mediante capacitaciones a consejeras y consejeros de PP.

Talleristas (30)
Coordinan los grupos de vecinos en las asambleas que se llevan a cabo en la primera ronda.

Coordinadores de Promoción Social y Desarrollo Urbano de los distritos (12)
Coordinan las comisiones de proyectos urbanos y sociales durante el funcionamiento de los Consejos Participativos de Distrito

Financiamiento: Fuentes de financiamiento público y/o privado; costo total de la experiencia; recursos propios o compartidos:

El financiamiento para la ejecución de la experiencia, que incluye a recursos humanos, difusión y logística pertenece al presupuesto de la Secretaría General de la Municipalidad de Rosario.

El monto asignado a la ejecución de obras y proyectos que votan los vecinos en el marco del PP provienen de una partida específica, que está incluida en el presupuesto general de la Municipalidad de Rosario. La partida presupuestaria es un monto fijo que se dividió en los seis distritos en partes iguales, hasta la edición del PP2011 que incorpora el Índice de Carencia.

Evolución presupuesto
Asignación presupuestaria por año

PP 2003: $ 24.295.661
PP 2004: $ 20.000.000
PP 2005: $ 25.000.000
PP 2006: $ 25.000.000
PP 2007: $ 27.500.000
PP 2008 $ 30.000.000
PP 2009: $ 30.000.000
PP 2010: $ 30.000.000
PP 2011: $ 36.000.000

Cabe aclarar que el municipio absorbe los gastos de funcionamiento y manutención de un proyecto luego de terminar el ejercicio del año, en caso de que lo requiera (ej. Centro de Salud). Es decir, el gasto de funcionamiento del Centro de Salud del año entrante, no se obtiene de las partidas arriba mencionadas, sale de los gastos de la administración general del Municipio.

 

Proceso de negociación y conflictos que hayan surgido durante el diseño o implementación del programa:

– Predominio de una lógica clientelar y de reclamo, por parte de las organizaciones y actores participantes en los inicios de la experiencia

– Dificultad para llegar a toda la ciudadanía, en especial los más jóvenes y los grupos más vulnerables.

– La periodicidad anual (que impone ritmos de cumplimientos muy ajustados, en una administración en la cual los procesos licitatorios requeridos para algunas obras insumen periodos de tiempos prolongados) y cierta ambigüedad en la definición de las prioridades votadas en las primeras ediciones tornaban dificultoso el cumplimiento efectivo de PP, más allá de la voluntad y el compromiso de la gestión.

– Los problemas que subsisten de articulación intramunicipal; las inercias temporales y de sentido propias de la gestión burocrática, que muchas veces conducen a tomar el PP más como un deber que como un desafío estimulante; y las rigideces subjetivas de los actores que, sumadas a escasos incentivos, obstruyen la creatividad.

– La dificultad para dialogar de algunos funcionarios en el terreno; las dificultades o la falta de voluntad de los participantes para hablar y escucharse; el mal “trabajo” del conflicto en la discusión; y los tiempos que lleva debatir, contradictorios con las urgencias de algunas demandas.

 

Evaluación del impacto de la experiencia:

Participantes Presupuesto Participativo (2003 al 2011)
Primera Ronda del PP. Total: 22763
Consejeras y consejeros electos al Consejo Participativo de los distritos. Total: 4.083
Segunda Ronda del PP. Total: 65999
Número total de participantes: 88762

Los proyectos urbanos y sociales
En el PP Rosario, a diferencia de muchos otros PP se realizan propuestas de proyectos sociales y urbanos. Los proyectos sociales incluyen cursos de capacitación, talleres culturales, deportivos, recreativos; proyectos de desarrollo local, eventos masivos, entre otros. Los proyectos urbanos contemplan la realización y manutención de obras de carácter urbano, como la pavimentación de calles, construcción de instalaciones, remodelaciones, incorporación de equipamiento para el desarrollo de actividades en diversas instituciones.

Algunos números a destacar
– A lo largo de 10 años se han ejecutado unos 900 proyectos sociales y urbanos con una inversión de 200 millones de pesos
– Más de 1200 proyectos votados
– 100 proyectos votados con perspectiva de género (prevención y tratamiento de la violencia de género, sensibilización en derechos sexuales y reproductivos, fortalecimiento de redes de mujeres, ludotecas, etc.)
– 400 cuadras pavimentadas
– Instalación de 100 semáforos
– Instalación y arreglos de más de 1000 luminarias
– Refacción de hospitales y centros de salud con incorporación de equipamiento
– Mejoras en 40 parques y plazas
– Mejoras en 34 playones y centros deportivos
– Cursos de capacitación en informática a 3000 vecinos y cecinas
– 500 cursos de capacitación en oficio con 10.500 participantes
– 39 ludotecas para 1800 niños y niñas
– 1500 talleres culturales con 33000 jóvenes y adultos

La perspectiva de género en el Presupuesto Participativo
Las mujeres han incrementado la capacidad de negociación e influencia en la distribución de los recursos públicos y se han consolidado redes de mujeres líderes en diferentes barrios de la ciudad.
La participación de las mujeres en las asambleas de la primera ronda y en la segunda ronda de elección de proyectos alcanza un promedio de 60%. La participación de las mujeres en los Consejos Participativos de distrito alcanza en promedio el 52%.
En cuanto a los proyectos electos con perspectiva de género se ha producido una notable evolución ya que partir del PP 2005 se produce un salto cuantitativo y cualitativo, que supone la elección efectiva de 7 proyectos con perspectiva de género con un monto total de $357.000 y llegamos al PP2010 con 22 proyectos con un monto de $2.376.000.

El Presupuesto Participativo Joven
Luego de siete años de implementación ha contado con una participación de más de 10.000 jóvenes entre 13 y 18 años. Se han elaborado y ejecutado unos 150 proyectos vinculados a talleres educativos y habilitación de espacios recreativos

Escuela de ciudadanía
A partir de la participación activa en prácticas deliberativas que contribuyen a hacer visibles sus derechos y deberes como ciudadanos, los cuales aprenden a negociar entre sí y con el gobierno.

Capital social
El PP fortalece el tejido social , profundiza procesos de educación popular logrando funcionar como un mecanismo de discriminación positiva donde la incidencia de las políticas públicas no queda solo reservada a la población con mejores recursos materiales y simbólicos.

Prevención y resolución de conflictos
El PP contribuye a la construcción de consensos entre sectores sociales con intereses enfrentados.
Un trabajo de Josh Lerner (2007) realizado sobre las transformaciones subjetivas de los Consejeros del PP en Rosario encuentra un cambio del 20% de aprendizaje y cambio, pasando de “modestos” antes de su participación en PP a “altos” después de un año de participación.

Mecanismos de seguimiento y evaluación implementados:

Evaluación institucional
Talleres de diagnóstico y reflexión sobre el funcionamiento del PP entre las áreas técnicas responsables y los funcionarios políticos
Talleres de evaluación de los consejeros y consejeras del PP realizados en el marco de la Tercera Ronda.
Encuestas de opinión

Evaluaciones externas
Monitoreo de la ONG Ejercicio Ciudadano en las diferentes etapas de PP
Auditorías de UNIFEM en el marco de la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres.
Investigaciones Académicas

Comisiones de seguimiento
Conformada por vecinos y vecinas en cada uno de los distritos que tienen la tarea de controlar y hacer el seguimiento de los procesos en que se llevan a cabo los proyectos votados el año anterior.

Información difundida durante el proceso

– Estado de ejecución de los proyectos sociales y urbanos
Reuniones con instituciones y vecinos, web institucional, informes a consejeros, material grafico de distribución masiva.
– Listado de proyectos ganadores
folleto, web institucional, gigantografías
– Asignación presupuestaria por proyecto
Anexo Tomo III del Presupuesto Municipal disponible en WEB
– Ubicación de proyectos ejecutados en el territorio
Folleto de Mapa Territorial con indicación de las obras y proyectos ejecutados en los seis distritos de la ciudad
– Desarrollo de actividades que se llevan adelante por PP a lo largo del año
Revista “El Mirador” soporte papel. (distribución mensual a toda la ciudad)
Boletín digital ( enviado por correo electrónico)
Sitio web institucional

Sistema interno de seguimiento, actualización y monitoreo del estado de los proyectos
Sistema informático de administración de proyectos localizado en intranet local.

¿Qué aprendizaje institucional significó el desarrollo de la experiencia? (en términos de gestión, estrategias políticas, identificación de déficit de capacidad institucional, etc.?) ¿Este aprendizaje, ha dado lugar a iniciativas específicas?

Combate el clientelismo
El PP al hacer explicita y transparente y equitativa la discusión de los problemas, demandas y soluciones entre diferentes actores sociales y políticos, deja poco espacio para la manipulación y arreglos privados.

Justicia social
Se promueve la distribución de bienes y servicios públicos con eficacia y mayor justicia social. Una mayor legitimación de las políticas decididas participativamente.

Efectividad
Las mejoras en la información, comunicación y articulación de todas las áreas al interior de la gestión involucradas en la implementación del PP; la profundización del conocimiento de los técnicos sobre las características físicas y sociales del territorio; el sostenimiento de la experiencia a lo largo de estos años a pesar del impacto de eventos climáticos políticos y sociales que exceden la responsabilidad municipal

Cogestión: La institucionalización de este canal de participación posibilita la intervención directa de la ciudadanía en igualdad de condiciones y propone un quiebre con la concepción verticalista del Estado. Permite resignificar prácticas e imaginarios respecto de los nexos entre la sociedad y el Estado Municipal. De esta manera las vecinas y vecinos del apropian del espacio local y se constituyen en co- gestores de la ciudad.
El espacio del Consejo Participativo de Distrito donde se formulan los proyectos implica una transformación personal y relacional de las personas donde se transita de las discusiones de la queja o reclamo a la propuesta del proyecto. Se promueve un espacio deliberativo donde se encuentra el saber de la gente con el saber técnico.

Inclusión
El involucramiento activo de miles de personas en todo el territorio de la ciudad, muchas de las cuales nunca había participado previamente en cuestiones políticas; el reconocimiento de la dignidad personal que destacan quienes participan; la generación de capital social en la forma de relaciones enriquecedoras entre vecinos, organizaciones del territorio y funcionarios estatales de áreas centrales y descentralizadas; la definición de agendas políticas más relevantes; la generación de un sentimiento de pertenencia y apropiación democrática del Estado; la mayor legitimación de las políticas decididas participativamente; y una mayor responsabilización individual y organizacional por los bienes públicos.

Equidad
Mejor priorización de las demandas; la territorialización a nivel distrital y barrial de las políticas estatales; la participación significativa de mujeres y jóvenes, con la consiguiente producción de proyectos específicos relevantes; las obras y servicios concretados de manera más justa y eficiente, con una mejor orientación territorial, social, de género y edad; y, algo muy remarcado, las positivas transformaciones de conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas de los actores, más intensas para quienes menos recursos poseen antes de participar, lo que configura una de las principales redistribuciones del PP.

©2024 Banco de Experiencias Locales 

Log in with your credentials

Forgot your details?